jueves, 25 de febrero de 2010

Reflexión texto en Inglés

El texto trata de hacernos una breve descripción acerca de lo que es verdaderamente el psicoanálisis y a la vez la personalidad del psicoanalista, a partir de 8 principios fundamentales.

Unificando estos principios podemos observar algunas conclusiones como:
· El psicoanálisis no es una técnica de intervención, sino más bien un manejo constante de la asociación libre, donde no se restringe al consultante en su discurso.

· En la sesión terapéutica se tiende todo el tiempo a una unicidad del analista con el analizante, pero sin perderse ni un sólo momento la neutralidad del analista.


· Se toma en cuenta el concepto de transferencia, entendido como todo aquello que siente el paciente con relación al terapeuta.

· Se hace importante todo el tiempo la experiencia personal del paciente, sin intervención de terceros, llegando así a la meta del psicoanálisis que es hacer consciente todo aquello inconsciente.


· El psicoanálisis busca que cada paciente produzca su propia singularidad, mediante el discurso subjetivo que hace ante el analista.

· No hay un estándar en el número de sesiones para el tratamiento psicoanalítico, porque depende de cada persona, de su satisfacción, y de un acuerdo consigo mismo.


· El psicoanálisis trata de no imponerle normas al paciente acerca de su tratamiento, es él quien elige cuando terminar y como hacerlo.

· En la terapia psicoanalista, sólo se hace interpretación a nivel de la neurosis de transferencia, que es aquello repetitivo, una reactualización de la niñez con el terapeuta.

En conclusión el psicoanálisis permite que el paciente aflore su subjetividad todo el tiempo, que haga evidente la significación inconsciente de su problema, y no lo encasilla en determinados lineamientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario